Innovación Agrovoltaica: ¿Cómo Cultivar Alimentos y Energía Solar Simultáneamente?

¿Sabías que existe la posibilidad de combinar Paneles Solares con un Campo Agrícola?



Pues si hace algunos años hubiéramos planteado la posibilidad que te comentábamos seguro no muchas personas se hubieran animado por esta alternativa, pero después de diferentes investigaciones y artículos publicados, la combinación de Paneles Solares en campos agrícolas es más que una realidad y es lo que actualmente conocemos como la Agrovoltaica.


DATO: Según comenta la revista Nature, si tan solo un 1 % de los terrenos cultivables se dedicaran a la producción de energía eléctrica con Paneles Solares, sería posible abastecer la demanda energética mundial


En este artículo te comentamos ¿Qué es la Agrovoltaica? ¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar esta tecnología? Además de los puntos más importantes que deberías considerar si pretendes implementar una instalación Agrovoltaica.

En Desmart LTDA estamos encantados de poder darte un contenido de valor invaluable e informativo ¿Estas listo? Entonces podemos comenzar 👍🏻

CONOCIENDO A LA AGROVOLTAICA




La agrovoltaica es una tecnología que está teniendo una interesante repercusión actualmente y de la que también se espera pueda crecer mucho más en los próximos años. Se trata de la instalación de un sistema de generación eléctrica mediante Paneles Solares en un campo destinado al cultivo agrícola, consiguiendo de esta manera múltiples resultados beneficiosos tanto para el medio ambiente, los cultivos y la propia generación de energía eléctrica para el usuario.

Entre los Principales beneficios de la Agrovoltaica podemos mencionar:

🟩 GENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR 

¿Parece el punto más obvio no? Pero de todas maneras es una ventaja poder generar tu propia energía eléctrica, tanto para uso domiciliario como para cualquier uso dentro de las instalaciones agrovoltaicas. En ese sentido podemos mencionar ahorros en el consumo de sistemas como son la iluminación, equipos para riego y otros.

🟩 MICROCLIMA FAVORABLE Y PROTECCIÓN

El empleo de Paneles Solares en instalaciones Agrovoltaica te permitirá contar con una protección adicional para tus plantaciones contra lluvias, granizos o fuertes vientos. De la misma manera te permitirán contar con un clima óptimo por la sombra generada y evitar la pérdida de humedad en el suelo.

🟩 REDUCCIÓN EN EL USO DE AGUA 

Debido a la sombra generada por los Paneles Solares, es posible obtener una reducción en la evaporación del agua, evitando de esta manera regar excesivamente las plantaciones.
Según indica un informe presentado por Agrivoltaics: Opportunities For Agriculture And The Energy Transition presentado por el Fraunhofer Institute For Solar Energy Systems, la agrovoltaica reduce la necesidad de riego hasta en un 20%.

TIPOS DE AGROVOLTAICA

Dentro de la Agrovoltaica se pueden describir los siguientes tipos de aplicaciones, los cuales son los más comúnmente usados

🟨 PANELES FOTOVOLTAICOS MONTADOS EN EL SUELO

Quizás una de las que menos aplicaciones tiene, pero este tipo de Agrovoltaica consiste en la instalación de Paneles Solares a nivel del suelo, considerando 20 cm para la parte más baja y 3 M para el lado más alto (como alturas aproximadas). Permite que los animales puedan acceder a sombra además de poder pastear en las cercanías, esta última labor realizada por el ganado evita la posible formación de hierbas y plantas que produzcan sombras en los Paneles Solares. 

CASO PRÁCTICO

Statkraft, la mayor empresa generadora de energía renovable de Europa conjuntamente con pastores locales, tuvo la iniciativa de llevar a las ovejas a las plantas solares que tiene instaladas en las provincias de Sevilla, Cáceres y Cádiz de España para aprovechar el pasto que crece entre los paneles y evitar de esta manera el crecimiento acelerado de las plantas evitando adicionalmente posibles incendios.

🟨 PANELES FOTOVOLTAICOS ELEVADOS

De manera similar a la Oportunidad comentada anteriormente, salvo que los Paneles Solares se elevan una altura determinada.
Estas instalaciones se utilizan en áreas que no disponen del terreno suficiente y permite que crezcan diferentes tipos de plantas debajo de los Paneles Solares, tales como:

  • Viñedos
  • Árboles frutales
  • Cereales

CASO PRÁCTICO

La Svolta, una bodega Italiana ubicada en Puglia observó un interesante efecto en sus viñedos. Se pudo ver que los Paneles Solares instalados en la parte superior protegían sus plantaciones de fuertes vientos, además de las fuertes olas de calor que últimamente golpean a Italia. Gracias a esta protección se lentificó el desarrollo de las uvas, atrasando la maduración de la fruta.
Esto ha permitido que se retrase la acumulación de azúcares en las Uvas, contribuyendo a mejorar el equilibrio entre el grado alcohólico y la acidez en la fermentación, obteniéndose de esta manera un vino de mejor calidad. De la misma manera, se ha reducido el consumo de agua para el riego en un 20 % y se mejoró el rendimiento de la tierra entre un 20 % y un 60 % 

🟨 INVERNADEROS SOLARES

En este tipo de instalación se suele buscar maximizar los efectos que produce la implementación de Paneles Solares en el techo de los invernaderos. Debido a su incorporación se consiguen diferentes beneficios, entre los que destacan la generación de energía eléctrica para consumo propio, además de contar con el beneficio de la sombra generada por los Paneles Solares y el microclima que se consigue a partir de contar con un ambiente cerrado.
Se puede optimizar el sistema mediante la implementación de sensores y otros que garanticen que la temperatura y humedad en el interior del invernadero sea óptima.

CASO PRÁCTICO

Ecobalance Technologies se convirtió en la primera empresa en Colombia en construir un Invernadero Solar, colocando en el interior de la misma 700 Plantas de Tomate buscando tres beneficios, los cuales son el poder producir energía eléctrica para el Municipio, además de fomentar la disminución de combustibles fósiles al no utilizar gasolina para las bombas de riego y finalmente utilizar energía limpia para control climático dentro del invernadero.


LAS CINCO C DE LA AGROVOLTAICA

InSPIRE es un proyecto de investigación acerca de la incorporación de la Energía Solar con la Agricultura. A partir de su trabajo encontró cinco elementos que de utilizarse de manera correcta podrían llevar al éxito a una instalación agrícola que desee incorporar un sistema fotovoltaico.
Se debe verificar cada una de las C en la imagen referencial añadida

CLIMA (C1)
Las condiciones climáticas del lugar donde se pretende implementar la instalación agrovoltaica deben ser óptimas tanto para la generación de energía eléctrica como para la producción de cultivos.

CONFIGURACIONES (C2)
La planificación de la instalación Agrovoltaica debe considerar todos los aspectos posibles, desde la cantidad de luz necesaria en las plantaciones hasta si se ve por necesario que un tractor pueda movilizarse entre los cultivos. James McCall, investigador comentó “Esta infraestructura estará en el suelo durante los próximos 25 años, por lo que debe hacerse bien para su uso planificado. Esto determinará si el proyecto tendrá éxito”.

CULTIVOS APROPIADOS (C3)
Es importante mencionar que no todos los cultivos son apropiados para prácticas con Agrovoltaica, en ese sentido se debe verificar las especies y cultivos que tengan un óptimo rendimiento en este tipo de instalación (a partir de casos de éxito e investigaciones) y que no produzcan sombras en los Paneles Solares. 

COMPATIBILIDAD (C4)
Se debe garantizar que exista compatibilidad entre los diferentes participantes del proyecto agrovoltaico, tanto por parte de los propietarios del sistema solar, los operadores del sistema solar y los agricultores

COLABORACION (C5)
Como último punto es muy importante la colaboración entre todos los actores para que el proyecto funcione de manera adecuada. Se considera el compartir información proveniente de investigaciones como un factor muy significativo, además de contar con los mercados apropiados para la venta de los productos.

¿CONCLUSIONES?

Sin lugar a dudas la Agrovoltaica parece ser una Tendencia que dará de que hablar en los próximos años, debido principalmente a los Beneficios que ofrece y al Potencial no explotado con el que cuenta. Adicionalmente, porque es una herramienta que puede utilizarse por parte de Instituciones Gubernamentales y Municipales, ya que involucra tanto la Parte Agrícola, como la de Energías Renovables con una Labor Social que puede impactar a diferentes poblaciones

En DESMART Ltda., entendemos que cada empresa busca sobresalir en su campo, pero para alcanzar el éxito se necesita más que solo ambición; se necesita un socio confiable que ofrezca soluciones innovadoras y de alta calidad. Es por eso que nos enorgullece presentarnos como tu socio ideal. En DESMART Ltda., creemos en construir relaciones a largo plazo basadas en la confianza mutua y el éxito compartido. Tu éxito es nuestro éxito, y estamos comprometidos a trabajar contigo para alcanzar tus objetivos.

Te invitamos a seguir explorando nuestras soluciones, a unirte a nuestra comunidad en redes sociales y asegurar un futuro energético más sostenible y rentable.. 

Medios de comunicación social


¿Quieres un último consejo?

Si estás interesado en aprovechar el potencial de la Energía solar en Bolivia o conocer más acerca de la Agrovoltaica, no dudes en contactar a Desmart Ltda en su división de Energías Renovables. Su equipo de expertos estará encantado en ayudarte a implementar un sistema solar a la medida de tus necesidades y darte todo un Asesoramiento único e invaluable.

¡No dudes más somos tu mejor opción! 

Contáctanos

Gracias por sus comentarios

Nuestro equipo le devolverá el mensaje tan pronto como sea posible.
Mientras tanto, le invitamos a visitar nuestro sitio web.


Compartir este contenido en :



Empiece a escribir aquí...

Disfruta tu energía eléctrica al máximo con un importe mensual en Bs igual a 0